Noticias

CDC presenta informe de gestión

Lunes, 31 Julio 2017
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión de Defensa Comercial (CDC) presentó su informe de gestión 2013-2017, una rendición de cuenta relativa a sus acciones y desempeño en base a la Ley 1-02 sobre prácticas desleales en el comercio y  medidas de salvaguardias. La publicación detalla los procedimientos de investigación en defensa del aparato productivo nacional llevados a cabo durante el citado período, el seguimiento a las acciones internacionales que podían poner en riesgo a los sectores productivos nacionales, así como la activa participación de la institución a nivel multilateral en la Organización Mundial de Comercio (OMC), a través de los Comités de Dumping, Salvaguardias y Subvenciones y Medidas Compensatorias, donde asistieron en representación del país. Asimismo, informa acerca de la creación de mecanismos como el Servicio de Información y Asistencia de Defensa Comercial (SIADEC) para  asistir, informar y capacitar a los empresarios, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), sobre medidas comerciales correctivas y el Sistema de Alerta Temprana y Monitoreo de las Importaciones (SAT) que pondrán en marcha a final del presente año como herramienta de seguimiento del comportamiento de las importaciones que ingresan al país y las acciones que realizan las entidades homólogas a la CDC, para actuar de manera proactiva y de forma oportuna en defensa de las empresas nacionales que puedan verse amenazadas por prácticas desleales en el comercio o afectadas por aumento súbito de las importaciones. La CDC, integrada por los comisionados Iván Gatón, Fantino Polanco, Milagros Puello, Alejandro Arredondo y Mario Pujols, ofrece también explicaciones sobre su labor de divulgación para contribuir con la creación de una cultura de defensa comercial a partir del conocimiento de la legislación sobre la materia. El informe rinde cuentas sobre el trabajo realizado en base a su Plan Estratégico Institucional (PEI) y su Plan Operativo Anual (POA) en temas de investigaciones de prácticas desleales, cooperación internacional, asistencia técnica, capacitaciones impartidas por la institución a los sectores público y privado, suscripción de acuerdos interinstitucionales con entidades nacionales y de Latinoamérica, adecuación y certificación tecnológica, la elaboración de su manual de políticas y procedimientos, una gestión financiera y administrativa más eficiente a través de la aplicación de las más recientes herramientas de gestión que ha puesto en vigencia el Gobierno de la República Dominicana, así como la labor permanente de comunicación con los sectores interesados en esta temática, entre otras acciones. El documento está prologado por el ex Ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, quien lo considera “de gran utilidad para los sectores productivos” para que “no duden en apelar a los mecanismos previstos en la legislación cuando se consideren amenazadas o afectadas por prácticas desleales en el comercio”. Para acceder a la versión digital del Informe de Gestión CDC 2013-2017 favor acceder al siguiente link:  https://goo.gl/KNUdJT

CDC pide a avicultores presentar formalmente caso que les afecta para iniciar investigación

Lunes, 17 Julio 2017
La institución reaccionó en estos términos ante una denuncia hecha en la prensa por productores dominicanos de pollos en el sentido de que han sufrido pérdidas de RD$360 millones. SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Comisión de Defensa Comercial (CDC) invitó a los productores avícolas que se han declarado afectados por importaciones de pollos a presentar su caso formalmente ante la institución para realizar las debidas investigaciones acorde con el mandato de la Ley No. 1-02. La CDC recordó en una declaración de prensa que es el instrumento jurídico nacional que establece las normas y procedimientos para el desarrollo de las investigaciones sobre prácticas desleales en el comercio, lo que incluye el dumping aludido por los avicultores. La entidad gubermental reaccionó en estos términos ante una denuncia hecha en la prensa por productores dominicanos de pollos en el sentido de que han sufrido pérdidas de RD$360 millones a causa de supuestas prácticas de dumping en las importaciones de carnes de pollo en tan solo 15 días. “Por lo tanto, como institución encargada de este tema, ante los supuestos que plantean sobre la existencia de la práctica de dumping es aquí donde los productores afectados deben acercarse para presentar una formal solicitud sobre la base de pruebas objetivas conforme a las disposiciones de la legislación nacional y el acuerdo antidumping de la OMC”, expuso la CDC. Los comisionados Iván Gatón, Fantino Polanco, Milagros Puello, y Alejandro Arredondo expusieron ese mismo punto de vista al participar en una reunión convocada por la Comisión de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República y representantes de la Asociación Dominicana de Avicultores, en este escenario explicaron el debido proceso para hacer las investigaciones de prácticas desleales en el comercio.

CDC imparte charla sobre defensa comercial a los estudiantes de derecho de UNIBE

Miércoles, 07 Junio 2017
El comisionado Fantino Polanco impartió una charla sobre defensa comercial a los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). La misma contó con el objetivo de orientar a los estudiantes de derecho sobre los mecanismos de defesa comercial con los que cuenta el país ante las prácticas desleales y aumentos súbitos de las importaciones que puedan afectar a determinados sectores productivos de la República Dominicana. Otro de los objetivos fue  empoderar a los estudiantes para que se motiven a especializarse en estos temas, los cuales son cada día de mayor relevancia en el comercio internacional, y así lograr que el país disponga de más técnicos especializados en la materia. En este sentido, el comisionado Polanco exhortó a participar en los programas de pasantía de la CDC.  El Comisionado Polanco destacó las funciones de la Comisión de Defensa Comercial (CDC), como institución encargada de realizar todas las investigaciones que demande la administración de la Ley No. 1-02, su reglamento de aplicación y los tratados internacionales sobre la materia, así como el procedimiento mediante la cual se solicitan y se llevan a cabo las investigaciones sobre defensa comercial. La CDC está comprometida con capacitar a los interesados y relacionados con el tema de defensa comercial, incluyendo a los estudiantes universitarios quienes son la futura generación de abogados y consultores.