Noticias

República Dominicana apela la decisión emitida por el Grupo Especial de la OMC

Miércoles, 20 Septiembre 2023
República Dominicana apela la decisión emitida por el Grupo Especial de la OMC en el ejercicio de sus atribuciones de defender el derecho del productor nacional conforme el Entendimiento de Solución de Diferencias (ESD)   Santo Domingo, D.N. – La República Dominicana apeló el pasado 18 de septiembre de 2023 la decisión emitida por el Panel de Expertos (Grupo Especial) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el asunto “República Dominicana – Medidas antidumping sobre barras de acero corrugadas (DS605)” planteado por Costa Rica, que fue circulado el 27 de julio del presente año.  La Comisión de Defensa Comercial informó que, luego de agotar una etapa de revisión y análisis del informe del Grupo Especial emitido por la OMC, consideró que las interpretaciones realizadas por el Grupo Especial sobre los artículos 2.2.1, 2.4, 3.1, 3.2, 3.4, 3.5, 3.7, entre otros, del Acuerdo Antidumping son erróneas.  A través de está apelación, la Comisión busca defender a la rama de producción nacional y reafirmar que la investigación que dispuso la aplicación de medidas antidumping del 15% contra las barras o varillas de acero corrugadas provenientes de Costa Rica, se llevó a cabo cumpliendo con el debido proceso y conforme a la legislación local e internacional.  Finalmente es importante resaltar, que el Grupo Especial de la OMC evaluó diferentes aspectos sobre la investigación de dumping, decidiendo a favor de la República Dominicana en muchos de ellos, lo que resalta el nivel de profesionalidad con el que la Comisión llevó a cabo dicha investigación. Estos aspectos incluyen la legitimidad de inicio del caso, el respeto al debido proceso y el examen del efecto de las importaciones en el mercado nacional.

El Panel de Expertos (Grupo Especial) del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio emite su informe sobre el caso de varillas de acero originarias de Costa Rica

Viernes, 28 Julio 2023
Santo Domingo, República Dominicana. - El 27 de julio de 2023, la Organización Mundial del Comercio (OMC) distribuyó el informe del grupo especial encargado de examinar el asunto “República Dominicana – Medidas antidumping sobre barras de acero corrugadas” (DS605) planteado por Costa Rica.  De los resultados del Informe publicado, se evidencia que la República Dominicana actuó de manera compatible con las normativas internacionales al iniciar una investigación de dumping contra las barras o varillas de acero corrugadas o deformadas para el refuerzo de concreto u hormigón originarias de Costa Rica, y que existen pruebas suficientes para ello. De igual modo, en el procedimiento de análisis de dumping, específicamente en la comparación entre el precio de exportación del producto y su valor normal sobre la base de ventas efectuadas, el Informe recoge que se actuó de manera no compatible.  Es por esto que, desde la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (Comisión de Defensa Comercial) hemos iniciado una etapa de revisión y análisis del Informe para evaluar las próximas acciones a emprender. Es importante indicar que, bajo el actual sistema de solución de diferencias, la República Dominicana tiene diversas vías de acción para responder a la decisión tomada por el Grupo Especial dentro de los próximos sesenta (60) días. Por último, cabe resaltar que las medidas antidumping aplicadas a las importaciones de barras o varillas de acero corrugadas o deformadas para el refuerzo de concreto u hormigón originarias de Costa Rica mantendrán su vigencia hasta cuando finalice este proceso.  La Comisión reafirma, que la investigación antidumping se llevó a cabo cumpliendo con las disposiciones establecidas en la legislación local e internacional, al tiempo que reitera su compromiso de seguir velando por la conducción de sus procedimientos en cumplimento del debido proceso y la defensa de la rama de producción nacional.

CDC y ADOEXPO unen esfuerzos para proteger y fortalecer el sector productivo exportador de la República Dominicana.

Jueves, 20 Julio 2023
La Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (Comisión de Defensa Comercial (CDC)) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) unen esfuerzos para defender y fortalecer el sector productivo exportador de la República Dominicana. Este acuerdo tiene como propósito facilitar el acceso a herramientas y estrategias para que los exportadores dominicanos puedan defenderse de medidas comerciales correctivas aplicadas o en proceso de ser aplicadas, en otras instituciones homólogas a la CDC. En palabras del Sr. Juan Ramón Rosario Contreras, presidente de la CDC expresó que: "nos comprometemos a desarrollar de manera conjunta programas de capacitación, intercambios de informaciones públicas y asesorías en beneficio del sector exportador, lo cual nos servirá de apoyo para lograr una mejor administración de los acuerdos multilaterales de la Organización Mundial del Comercio y de los tratados comerciales suscritos por el país; en pro de la defensa, ya sea en el ámbito nacional como en el extranjero de las prácticas desleales de comercio internacional que les pueda ocasionar un daño al sector exportador." La Sra. Elizabeth Mena Fernández, presidente de ADOEXPO también comentó que, las visiones de las dos instituciones son la misma, en ese sentido se procura defender y aplicar reglas claras para el fortalecimiento de los sectores de producción nacional.

Participación CDC en 5ta Asamblea Electoral Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo

Miércoles, 10 Mayo 2023
La Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (Comisión de Defensa Comercial CDC) fue convocada a la 5ta. Asamblea Electoral para conformar nuevas comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, bajo las directrices de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). Tomando las palabras de la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de la DIGEIG, la CDC se compromete a hacer un llamado a los servidores públicos a prevenir la corrupción y velar por la ejecución correcta del presupuesto público, impactando favorablemente el bienestar de todas y todos los ciudadanos.  En la actividad se declaró abierto el proceso electoral en los entes convocados, que deberán celebrar el 30 de mayo del 2023 las elecciones para la conformación de las CIGCN y OIG, en los casos que corresponda, donde se elegirán libre y democráticamente a los cinco (05) miembros o representantes de cada grupo ocupacional. Previamente, el comité electoral deberá permitir que cada postulante presente sus aspiraciones conforme a los valores éticos seleccionados en una actividad a realizarse el 22 de mayo. En la actividad estuvieron presentes nuestro presidente Juan Ramón Rosario, la directora ejecutiva, Jomary Morales, la encargada de Recursos Humanos, Lucia Báez y la responsable de acceso a la información, Martha Sánchez.

Juramentación de los miembros que conformaran la nueva gestión del Pleno de Comisionados de esta Comisión de Defensa Comercial

Lunes, 06 Febrero 2023
Durante una ceremonia realizada en el Ministerio de Industria, Comercio y MiPyMES (MICM), el ministro Víctor Bisonó Haza juramentó al señor Juan Ramón Rosario Contreras, como presidente y a los señores Esperanza Cabral Rubiera, Greicy Romero Castillo y Omar Ramos Camacho, como comisionados, quienes conformaran la nueva gestión del Pleno de Comisionados de esta Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (Comisión de Defensa Comercial o CDC), para el periodo 2023-2027. Esta nueva gestión, ha sido designada por el Presidente de la República el Sr. Luis Abinader Corona mediante el decreto núm. 75-22 de fecha 15 de febrero del año 2022 y ratificada por el Congreso Nacional, de conformidad con lo que establece el artículo 85 de la Ley núm. 1-02 sobre Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguardas. En el marco de la actividad, los nuevos miembros del Pleno manifestaron su compromiso con la defensa y permanencia del sector productivo nacional, mediante el uso efectivo de los mecanismos establecidos en la referida Ley núm. 1-02, ante aumentos súbitos de las importaciones, así como la ocurrencia de prácticas desleales en el comercio internacional. En la foto, el ministro de Industria, Comercio y MiPyMES, el Sr. Víctor Bisonó Haza, junto a los señores Juan Ramón Rosario Contreras, presidente y  Esperanza Cabral Rubiera, Greicy Romero Castillo y Omar Ramos Camacho, comisionados.